Segunda jornada de exposición de los trabajos del XL Concurso sobre Temas Viales

En el segundo día de la Semana Vial se presentaron nuevos trabajos realizados por agentes de la Repartición.


social    social
30/09/2025

En el marco de las celebraciones por el Día del Camino, inició el segundo día de la Semana Vial con charlas y exposiciones de los trabajos del XL Concurso sobre Temas Viales.

La jornada comenzó con la disertación de Pablo García, quien explicó el convenio existente entre la UNLP LEICI y la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires.

Posteriormente, fue el turno de Soledad Lucino, Fiorella Ordinas y María José Pourreuix, quienes presentaron el trabajo “La integración de la IA en la DVBA”. En este sentido, según indicaron “la revolución digital ha transformado profundamente la forma en que se gestionan los recursos y se trabaja en el sector público”.

En este escenario, la Inteligencia Artificial (IA) se presenta como una herramienta clave que puede optimizar los procesos administrativos, aumentar la eficiencia y mejorar la prestación de los servicios públicos. La IA tiene el potencial de cambiar cómo operan los gobiernos, permitiendo la optimización y automatización de procesos.

Sin embargo, incorporar la IA no es un proceso simple y, si no se tienen estrategias claras, puede generar riesgos o llevar a soluciones costosas que no atienden las necesidades reales.

Por esta razón, este trabajo propone un camino para la integración de la IA de manera

responsable en la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires (DVBA). El objetivo central es avanzar hacia una administración pública moderna, priorizando la gobernanza ética, y la optimización de la gestión institucional.

Más tarde, fue el turno de María Dolores Ruiz y Celeste Diez, quienes defendieron el trabajo “Intersecciones en debate: del cálculo a la calle”. El objetivo de este trabajo consiste en establecer que se mejoró y que empeoró en la DVBA en estos 10 años con respecto al diseño geométrico de las intersecciones de la Red primaria de la Provincia de Buenos Aires, sobre un total de 333 intersecciones estudiadas de acuerdo a la metodología creada en 2014 en intersecciones a nivel y ampliada en 2021 para las mismas a distinto nivel.

Si bien el dato INPUT más importante de esta técnica es el Volumen Vehicular Diario (TMDA) de las rutas que se cruzan, intrínsicamente este valor tiene incluido los siguientes factores:

Seguridad vial, a partir de la reducción de accidentes.

Economía, a partir de la reducción de los costos operativos y tiempo.

Eficiencia, a partir de la mejora en la circulación vehicular.

Así se creó una base de datos de las intersecciones viales (333) como eran en 2015 y como son ahora, y por otro lado el diseño óptimo según TMDA 2015 y óptimo según TMDA 2023 aplicando nuestra metodología. De esta manera se pueden observar transformaciones, mejoras o conflictos no subsanados y/o aumentados.

Cabe destacar que mañana será el último día de exposición de los trabajos y los ganadores y/o ganadoras serán anunciados en el acto de celebración del Día del Camino.