Comenzó la exposición de los trabajos del XL Concurso sobre Temas Viales

Con el inicio de la Semana Vial, también comenzaron las disertaciones sobre los trabajos presentados por agentes de la Repartición.


social    social
29/09/2025

En el marco de los festejos por el Día del Camino y de la Trabajadora y Trabajador Vial, iniciaron las exposiciones de los trabajos del XL Concurso sobre Temas Viales.

En este caso, la jornada comenzó con una charla brindada por Nicolás Colombo, sobre los Misterios de La Plata; y continuó con el desarrollo del trabajo titulado “Especificaciones técnicas de mezclas asfálticas en caliente con caucho”, cuyos autores son Lucas Tiseira y Lisandro Lali. Éste, desarrolla las primeras especificaciones técnicas en Argentina para la incorporación de polvo de neumáticos fuera de uso en mezclas asfálticas en caliente, destinadas a obras de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires.

La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de contar con soluciones viales más sustentables, capaces de mejorar el desempeño de los pavimentos y, al mismo tiempo, reducir el impacto ambiental generado por la disposición final de neumáticos.

La metodología de trabajo incluyó el análisis de las especificaciones vigentes en la DVBA, la revisión de normativas internacionales y la caracterización del polvo de caucho obtenido del triturado de neumáticos. Se estudiaron los distintos sistemas de incorporación —vía húmeda, seca y semi- húmeda— y se establecieron las exigencias técnicas para asfaltos convencionales y modificados, considerando ensayos de laboratorio, experiencias internacionales y aportes de profesionales del sector.

El documento define mezclas específicas, entre las que se destacan el concreto asfáltico denso, el Stone Mastic Asphalt (SMA), y las mezclas discontinuas anti-reflejo de fisuras. Cada tipología fue desarrollada con criterios de dosificación, requisitos de compactación y ensayos de desempeño orientados a garantizar su calidad y durabilidad.

Por otro lado, la jornada cerró con la presentación del trabajo “Alternativa de abordaje a la problemática de excesos hídricos superficiales en la Provincia de Buenos Aires”, a cargo de Hugo Gervacio.

Según señala el trabajo, desde hace aproximadamente 50 años, la provincia de Buenos Aires padece con mayor frecuencia eventos hidrometeorológicos extremos, con inundaciones importantes seguidas regularmente por períodos de sequía, ambos manifestándose cada vez más tiempo en territorio y afectando a varios sectores de las comunidades bonaerenses.

Esta problemática y su recurrencia erosionan la superficie provincial, sus patrimonios de infraestructuras y ambientales, y, a su vez, las economías regionales, la micro y la macroeconomía provincial y nacional. Los enfoques actuales, aunque variados, suelen abordarse de manera unilateral y sin un marco común multidisciplinario, lo que reduce la eficiencia de las respuestas. Es imperativo que todas las áreas de competencia y las jurisdicciones involucradas trabajen conjuntamente para desarrollar una gestión prospectiva que atienda el riesgo, atenuando y minimizando los impactos de estos eventos y no solo actuando de forma reactiva ante la emergencia. La tarea no será sencilla y requerirá el compromiso de todos los estamentos del Estado para generar una propuesta superadora y viable, y para garantizar agilidad operativa, jurídica, administrativa y financiera que permita materializarla.

La exposición de los trabajos se da en el marco de la Semana Vial, en la que se celebra el XL Concurso sobre Temas Viales y el Día del Camino y de la Trabajadora y Trabajador Vial.

En este sentido, durante la apertura estuvo presente el subadministrador de la Dirección de Vialidad, Hernán Y Zurieta, quien destacó “la importancia de los aportes que realizan los agentes viales y las ganas de superación constantes”.

Asimismo, participaron de las exposiciones las y los trabajadores de la Repartición; mientras que lo hicieron de manera virtual aquellos agentes activos o jubilados que no pudieron acercarse a Casa Central.