- Inicio
- Institucional
- Áreas
- Información general
- Licitaciones
- Prensa y Comunicación
- Contacto

Agentes de la Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires expusieron sus trabajos en el XXXIX Concurso sobre Temas Viales, en el marco de la semana en la que se celebra el Día del Camino y del Trabajador y la Trabajadora Vial.
Primeramente, Hugo Gervacio presentó su trabajo “Punto de Vista sobre la Dirección de Vialidad”, el cual consiste en una reseña de la vida institucional de la D.V.B.A., desde una visión personal, haciendo referencia a la situación que atraviesa la Repartición desde hace un tiempo. “Si bien la organización no se ha despegado de una realidad nacional, hubo determinados parámetros e indicadores a tener en cuenta sobre la situación de operatividad que hoy transita”, indicó.
Luego, fue el turno de Omar Appoloni y Pablo Morano, quienes presentaron “Mezclas Asfálticas Tibias. Gases efecto invernadero”. En él se explicitan las ventajas obtenidas, con la aplicación de las mezclas asfálticas tibias, en un contexto minimizador de generación (GEI) gases de efecto invernadero.
La primera jornada finalizó con la exposición del trabajo “Origen de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires”, a cargo de María José López, Lara Barreto, Rodolfo Cabral y Natalia Macchioli. La investigación se centró en los orígenes de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires a lo largo del siglo XIX, rastreando sus raíces hasta la creación del Departamento de Ingenieros y Arquitectos, la Comisión Topográfica y el Departamento de Topografía y Estadística. “A su vez, profundiza en las biografías laborales de los primeros tres Jefes de Obras Públicas, quienes marcaron un hito en el diseño arquitectónico provincial”, explicaron.
Durante la segunda jornada, Damián Serafini presentó “Implementación del Sistema WIM en la Provincia de Buenos Aires”, un informe mediante el cual evalúa la implementación y el impacto previsto del sistema de pesaje en movimiento (WIM) en la Provincia de Buenos Aires, destacando su papel fundamental en la gestión de cargas y la conservación de la infraestructura vial. La Dirección de Vialidad proyecta el despliegue de más de 30 balanzas WIM en puntos estratégicos, con el objetivo de mejorar la eficiencia del control de peso vehicular y minimizar las interrupciones en el tránsito.
Por último, María José Pourreuix, Tomás Martínez, Patricia Rodríguez, María de los Ángeles García Pascual y María Soledad Lucino, expusieron el trabajo “Vialidad en el siglo XXI: Una Propuesta Digital”. Según explicaron “el actual contexto socio-tecnológico nos pone de cara a las nuevas formas de acceso a la información y generación de conocimientos. Una biblioteca en la era digital debería ser un espacio donde se fomente la participación activa de los usuarios, el aprendizaje colaborativo, y no sea un mero lugar de almacenamiento del conocimiento”.
El trabajo propone la implementación de un Repositorio Digital Institucional ya que no sólo representa un avance significativo en la gestión del conocimiento, sino que también refuerza la identidad y el compromiso de la Dirección de Vialidad como una institución moderna, colaborativa y rectora de políticas públicas específicas orientada al servicio de los ciudadanos.
La elección de los tres primeros puestos será develada durante la celebración del Día del Camino y del Trabajador y la Trabajadora Vial, el viernes 4 de octubre.