- Inicio
- Institucional
- Áreas
- Información general
- Licitaciones
- Prensa y Comunicación
- Contacto

Días como el de hoy marcan la historia que dio comienzo al movimiento feminista. Es que las demandas que nos convocan no son nuevas y tienen detrás una extensa historia de lucha y resistencia que inició con un grupo de trabajadoras estadounidenses que, el 8 de marzo de 1857 se volcaron a las calles bajo el lema “Pan y rosas” en reclamo de mejores condiciones de trabajo, reducción de carga horaria y el fin del trabajo infantil. Esto se convirtió en una de las primeras marchas masivas de mujeres.
En tanto, 8 de marzo de 1908, en Fábrica Cotton de Nueva York, cientos de mujeres realizaron una protesta. El dueño tomó represalias contra las trabajadoras: ordenó cerrar las puertas y abrió un incendio en el interior del establecimiento. Quería que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar. El saldo fue fatal: 130 trabajadoras murieron calcinadas.
Las protestas y manifestaciones por los derechos de las mujeres y minorías no cesaron a lo largo de los años y las demandas se expandieron más allá de las fronteras para resonar en un grito común.
Aunque la historia del feminismo en Argentina es extensa, el 3 de junio de 2015 se conmemoró la primera marcha multitudinaria realizada bajo la consigna #NiUnaMenos. Este día se transformó en un hito. Fue una marcha federal y masiva motivada por el femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años embarazada que fue asesinada por su pareja.
Asimismo, el 8 de marzo de 2017 se realizó el primer Paro Internacional de Mujeres, uniendo los movimientos #NiUnaMenos de Argentina, la marcha de mujeres a Washington y el segundo paro de mujeres en Polonia, con el objetivo de defender los derechos de las mujeres frente a las múltiples manifestaciones de la violencia de género.
Hoy, después de repetidas injusticias laborales, acoso, violaciones, femicidios y una justicia sin perspectiva de género que llega tarde (o que nunca llega), las mujeres seguimos dando pelea frente al patriarcado que pretende seguir marcando nuestro camino.
Este 8 de marzo, tenemos una nueva posibilidad para mostrar que acá nos movemos, que participamos, que estamos presentes, que la lucha nunca se abandona.
El día de hoy marchamos, conmemoramos, acompañamos, abrazamos y sentimos las pérdidas de compañeras, hermanas y amigas. Repudiamos el machismo puro y recalcitrante que nos persigue y condena solo por el hecho de pedir igualdad de derechos, reconocimiento en la historia misma y libertad.
8M, somos el grito de las que no están.
Comisión de Género y Diversidad – Dirección Provincial de Vialidad.